En una publicación anterior (http://cadworking.blogspot.mx/2012/03/3d-en-autocad.html) comentaba sobre el uso de AutoCAD para realizar modelado tridimensional y renderizado para la creación de perspectivas para uso arquitectónico.
Bueno, pues les comparto algunas imágenes de un proyecto reciente en el que he estado trabajando. Las imágenes fueron generadas únicamente con AutoCAD 2012, con los materiales que el sistema trae incluidos por default en la librería y tal vez un par de texturas personalizadas que se basan en imágenes JPG.
Como lo dije anteriormente, no soy experto en la generación de renders y perspectivas, y sé que el buen uso de software especializado como 3DS Max o Maya permite obtener resultados mucho muy superiores. Sin embargo, mi punto es que en la mayoría de las ocasiones (al menos en los trabajos que me ha tocado ver a nivel personal) es posible obtener resultados totalmente satisfactorios utilizando únicamente AutoCAD. (Por cierto, los modelos de los autos son los que tuve a la mano y son únicamente para fines representativos, de ahí la falta de atención a los detalles en estos)
Siéntanse libres de comentar las imágenes.
Administración de CAD
Este es un sitio dedicado a comentar sobre asuntos relacionados con el diseño CAD, BIM y diseño en general, así como sobre la administración de la información generada por estas herramientas.
Siéntanse libres de comentar las entradas y compartirnos sus experiencias y opiniones.
Mostrando entradas con la etiqueta 3DS Max. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3DS Max. Mostrar todas las entradas
lunes, 30 de abril de 2012
Ejemplos de 3D utilizando únicamente AutoCAD
Etiquetas:
3D,
3DS Max,
AutoCAD,
AutoCAD 2010,
AutoCAD 2012,
AutoCAD 2013,
Autodesk,
imágenes.,
Maya,
Perspectivas tridimensionales,
render,
renderizado,
tridimensional
viernes, 30 de marzo de 2012
3D en AutoCAD
Por mucho tiempo he podido presenciar el desarrollo de 3D para la arquitectura, principalmente, en el mundo laboral en el que me he desempeñado. No soy un experto en el tema 3D, de hecho, no he hecho grandes cosas, aunque sí lo he utilizado algunas veces.
Mi argumento es el siguiente: He visto el uso de poderosas herramientas para el desarrollo de modelos tridimensionales y la generación de renders o como les dicen por acá, "perspectivas". Conozco a muchas personas que utilizan 3DS Max o incluso Maya para realizar modelado tridimensional aplicado a la arquitectura, y es donde, desde mi perspectiva muy particular, siento que utilizan cañones para matar mosquitos, y que dejan de lado una poderosa herramienta para el modelado tridimensional, a saber, AutoCAD (sí, AutoCAD, sin más ni más).
Es cierto que he visto grandes trabajos, de muy alta calidad. Sin embargo también he visto "cajas de zapatos", edificios sin ninguna complejidad y por lo tanto modelos muy simples, realizados en 3DS o Maya, cuando, desde mi muy particular punto de vista, podrían haberse realizado en AutoCAD con la misma calidad o muy cercana.
Desde mi experiencia, el manejo de 3D en AutoCAD ha ido evolucionando con el tiempo mas que el resto de las herramientas. La primera vez que utilicé AutoCAD para modelado tridimensional fue con la versión 2000, y ahora, 12 años después (bueno, ya viene la 2013 que también trae novedades) veo como se ha simplificado y potenciado el 3D en AutoCAD. Creo que la mayoría de los usuarios, principalmente los que se enfocan en el diseño arquitectónico, están dejando de lado el poder de AutoCAD para el modelado 3D y se concentran en herramientas muy complejas para lograr resultados similares a los que podrían obtener con AutoCAD.
Si bien, herramientas como Revit Architecture prometen simplificar el proceso del diseño arquitectónico en 3D, creo que pasará un buen tiempo antes de que se implemente el uso de Revit como un estándar, al menos en mi localidad.
Y tu... ¿Qué herramientas utilizas para el modelado arquitectónico? Comparte con nosotros.
Mi argumento es el siguiente: He visto el uso de poderosas herramientas para el desarrollo de modelos tridimensionales y la generación de renders o como les dicen por acá, "perspectivas". Conozco a muchas personas que utilizan 3DS Max o incluso Maya para realizar modelado tridimensional aplicado a la arquitectura, y es donde, desde mi perspectiva muy particular, siento que utilizan cañones para matar mosquitos, y que dejan de lado una poderosa herramienta para el modelado tridimensional, a saber, AutoCAD (sí, AutoCAD, sin más ni más).
Es cierto que he visto grandes trabajos, de muy alta calidad. Sin embargo también he visto "cajas de zapatos", edificios sin ninguna complejidad y por lo tanto modelos muy simples, realizados en 3DS o Maya, cuando, desde mi muy particular punto de vista, podrían haberse realizado en AutoCAD con la misma calidad o muy cercana.
Desde mi experiencia, el manejo de 3D en AutoCAD ha ido evolucionando con el tiempo mas que el resto de las herramientas. La primera vez que utilicé AutoCAD para modelado tridimensional fue con la versión 2000, y ahora, 12 años después (bueno, ya viene la 2013 que también trae novedades) veo como se ha simplificado y potenciado el 3D en AutoCAD. Creo que la mayoría de los usuarios, principalmente los que se enfocan en el diseño arquitectónico, están dejando de lado el poder de AutoCAD para el modelado 3D y se concentran en herramientas muy complejas para lograr resultados similares a los que podrían obtener con AutoCAD.
Si bien, herramientas como Revit Architecture prometen simplificar el proceso del diseño arquitectónico en 3D, creo que pasará un buen tiempo antes de que se implemente el uso de Revit como un estándar, al menos en mi localidad.
Y tu... ¿Qué herramientas utilizas para el modelado arquitectónico? Comparte con nosotros.
jueves, 24 de marzo de 2011
Avatar y Autodesk
Una de las divisiones principales de Autodesk está relacionada con los efectos visuales y la animación en 3D. Productos como Motionbuilder, Maya y 3DS Max, por citar algunos, han permitido que los grandes directores, como James Cameron, realicen grandiosas producciones, como Avatar.
El el siguiente video podrán ver la presentación en Autodesk University 2010 de un breve "detrás de cámaras" de Avatar y cómo el software de Autodesk lo hizo posible. Realmente vale la pena verlo completo.
El el siguiente video podrán ver la presentación en Autodesk University 2010 de un breve "detrás de cámaras" de Avatar y cómo el software de Autodesk lo hizo posible. Realmente vale la pena verlo completo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)