Administración de CAD

Este es un sitio dedicado a comentar sobre asuntos relacionados con el diseño CAD, BIM y diseño en general, así como sobre la administración de la información generada por estas herramientas.

Siéntanse libres de comentar las entradas y compartirnos sus experiencias y opiniones.
Mostrando entradas con la etiqueta AutoCAD 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AutoCAD 2013. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de mayo de 2012

Reportando un error de AutoCAD

Seguramente a todos nos ha pasado que de repente, y sin motivo aparente, AutoCAD colapsa, dejando nuestro trabajo a la deriva y ocasionando la pérdida de los últimos minutos (o incluso horas) de trabajo.

En tópicos anteriores hablamos sobre cómo podemos recuperar archivos de dibujo después de un colapso del sistema (http://cadworking.blogspot.mx/2012/04/recuperacion-de-dibujos-de-autocad.html) y sobre cómo podemos evitar dichos errores (http://bit.ly/Ja8uOv). El día de hoy hablaremos de cómo podemos notificar a Autodesk de un error en el sistema, e incluso, en algunos casos, recibir retroalimentación sobre cómo podemos resolver nuestro error.

La gran mayoría de los usuarios de las últimas versiones de AutoCAD, si es que todos, nos hemos topado una ventana similar a la de la derecha después de que AutoCAD marca algún error fatal que requiere el reinicio del programa.

Esta ventana nos permite enviar el reporte de error a Autodesk a fin de que estos puedan determinar la causa del problema y proveer una solución.

La reacción mas común, y la pude ver en la enorme mayoría de los usuarios que he supervisado, es que se cierre la ventana sin enviar el reporte. Esto es un gran error, ya que simplemente no podremos recibir ningún tipo de retroalimentación sobre lo que posiblemente esté provocando errores en nuestro sistema y el cierre de AutoCAD.

Les puedo decir que a nivel personal, en cada ocasión que he enviado un informe de error, he recibido retroalimentación para resolverlo. En muchas ocasiones fueron cuestiones del Service Pack o de Hot Fixes, de los cuales hablaremos posteriormente.

En la ventana se nos permite incluir nuestra dirección de correo electrónico, y en la parte inferior, especificar paso a paso la forma en la que se generó el problema, por ejemplo:


  1. Se abre AutoCAD
  2. Se abre archivo de dibujo
  3. Se inserta Referencia Externa
  4. Se aplica recorte a la referencia externa
  5. Fatal error


Esto proporciona una forma de dar seguimiento al trabajo que hemos estado haciendo, y de este modo nos puedan ofrecer una solución, o por lo menos una explicación de qué está ocasionando el error.

Qué información se envía en el reporte de error

Al enviar el reporte, se envía información a Autodesk sobre los siguientes puntos:


Nombre y versión del sistema operativo
Nombre, versión y número de serie del producto de Autodesk que ocasionó el error
Nombre, versión y configuración del controlador gráfico (tarjeta de video)
Lista de las aplicaciones cargadas cuando ocurrió el error
Lista de los últimos comandos utilizados
Una porción de la memoria de los programas de Autodesk del momento en que ocurrió el error

Toda esta información es utilizada por Autodesk para determinar qué ocasionó el error y ofrecer una solución. En la imagen inferior se muestra el flujo sobre el cual trabaja el Customer Error Reporting (CER), o reporte de error del consumidor.




Imagen obtenida de Autodesk en el sitio  http://usa.autodesk.com/adsk/servlet/index?siteID=123112&id=7047344&linkID=9240617 


lunes, 30 de abril de 2012

Ejemplos de 3D utilizando únicamente AutoCAD

En una publicación anterior (http://cadworking.blogspot.mx/2012/03/3d-en-autocad.html) comentaba sobre el uso de AutoCAD para realizar modelado tridimensional y renderizado para la creación de perspectivas para uso arquitectónico.

Bueno, pues les comparto algunas imágenes de un proyecto reciente en el que he estado trabajando. Las imágenes fueron generadas únicamente con AutoCAD 2012, con los materiales que el sistema trae incluidos por default en la librería y tal vez un par de texturas personalizadas que se basan en imágenes JPG.

Como lo dije anteriormente, no soy experto en la generación de renders y perspectivas, y sé que el buen uso de software especializado como 3DS Max o Maya permite obtener resultados mucho muy superiores. Sin embargo, mi punto es que en la mayoría de las ocasiones (al menos en los trabajos que me ha tocado ver a nivel personal) es posible obtener resultados totalmente satisfactorios utilizando únicamente AutoCAD. (Por cierto, los modelos de los autos son los que tuve a la mano y son únicamente para fines representativos, de ahí la falta de atención a los detalles en estos)

Siéntanse libres de comentar las imágenes.






viernes, 27 de abril de 2012

30 años de Autodesk



El pasado 26 de Abril se conmemoró el 30 aniversario de Autodesk, Inc, la empresa que ha dado origen a decenas de programas orientados al diseño, y hoy por hoy, la empresa de diseño mas longeva y grande del mundo.

Autodesk fue fundada en 1982 por John Walker en conjunto con otros fundadores. Su producto estrella ha sido AutoCAD y continuamente ha ido incorporando soluciones de distintos tipos, como:



  • Soluciones de la manufactura (MSD)
  • Soluciones Arquitectura, Ingeniería y Construcción Civil (AEC)
  • División de Medios y Entretenimiento (M&E)
  • Soluciones de plataforma y negocios emergentes (PSEB) que incluye soluciones geoespaciales y de plantas, contenido y búsqueda así como los Laboratorios Autodesk.
  • Autodesk Consulting
  • División de Servicios basados en locación (LBS)
Autodesk ha participado activamente en la cultura actual. Un ejemplo de esto es que los efectos especiales de las principales películas de Hollywood han sido posible gracias al software de Autodesk. Por no hablar de los incontables dibujos y planos técnicos, perspectivas tridimensionales e imagenes generadas por computadora que hoy inundan las ramas de la Arquitectura e Ingeniería por todo el mundo.

A continuación les comparto algunas imágenes de los viejos tiempos de Autodesk...







viernes, 20 de abril de 2012

Cambiar el Idioma de AutoCAD

Imagen obtenida de este vínculo
Como ya sabrán, soy de México y mi idioma natal es el español. Sin embargo, desde que me inicié con el uso de AutoCAD lo hice con una interfaz en inglés... posiblemente porque era lo que estaba disponible en la oficina donde comencé a trabajar. (Sí existía entonces la versión en español de AutoCAD).

Desde entonces hasta la fecha, me he acostumbrado a utilizar AutoCAD en inglés, así como otros programas de diseño, como Photoshop. Las pocas veces que me he aventurado a utilizar una interfaz en español, he sufrido bastante por ello. De hecho, en las ocasiones que he proporcionado soporte a alguien que utiliza una interfaz en español debo buscar el manual de AutoCAD en español a fin de poder especificar los comandos de forma adecuada.

En México, al menos en mi experiencia, he notado que la mayoría de las personas prefieren AutoCAD en inglés. Sin embargo, mi apreciación es que en Sudamérica la gente se inclina un poco mas por las versiones en español.

AutoCAD 2013 permite realizar el cambio del paquete de idioma "al vuelo", es decir, no es necesario reinstalar el programa, sino únicamente el paquete de idioma o Language Pack del idioma deseado. Actualmente están disponibles los siguientes paquetes de idiomas:

  • Inglés
  • Portugués (de Brasil)
  • Checo
  • Francés
  • Alemán
  • Húngaro
  • Italiano
  • Coreano
  • Polaco
  • Ruso
  • Español
  • Chino simplificado
  • Chino tradicional
Puedes descargar los distintos paquetes de idiomas desde aquí: http://usa.autodesk.com/adsk/servlet/item?siteID=123112&id=18636965&linkID=9240618

Y tú... ¿Qué idioma utilizas en AutoCAD?

jueves, 19 de abril de 2012

Super Hatch

Otra de las herramientas de las Express Tools de AutoCAD que por lo general no es utilizada por la mayoría de los usuarios es el Super Hatch. Esta se encuentra ubicada en la pestaña Express Tools del Ribbon, bajo la sección Draw, como se muestra en la imagen siguiente:


La herramienta Super Hatch nos permite crear achurados, (sombreados en AutoCAD en español) basándose en patrones distintos a los establecidos por AutoCAD, a saber: Imágenes, Blocks, Referencias Externas y Wipeout (cobertura en AutoCAD en español). Esto nos permite introducir nuevas características personalizadas a nuestros dibujos y simplificar la creación de patrones con los elementos mencionados.

Al activar la herramienta se muestra una ventana como la de la izquierda, en donde podemos seleccionar qué elemento deseamos utilizar para generar un Super Hatch.

Como lo indican los botones, podemos seleccionar imágenes, blocks, referencias externas y wipeout.

También es posible seleccionar un Super Hatch existente (Select existing) para replicarlo en otro sombreado distinto, algo parecido a la función inherit de la herramienta Hatch o Sombrea de AutoCAD.

En la parte inferior es posible especificar la tolerancia al error en las curvas, en donde introduciremos el valor deseado en función de las necesidades de precisión de nuestro dibujo.

Al seleccionar el botón del elemento con el que deseamos crear el Super Hatch, se abrirá el cuadro de diálogo correspondiente a este para que insertemos la imagen, block, referencia externa, o que dibujemos el wipeout que deseamos utilizar para el Super Hatch. Al hacerlo, especificaremos su posición y escala y posteriormente indicaremos mediante un click dentro de las zonas que deseamos achurar y posteriormente presionamos Enter.

Al hacerlo, el sistema creará el achurado de forma automática las zonas seleccionadas con el elemento que hayamos especificado. En la imagen final se muestra un ejemplo de un Super Hatch utilizando el logo de AutoCAD.


miércoles, 18 de abril de 2012

Recuperación de dibujos de AutoCAD

Hace unos meses escribí un artículo sobre recuperación de archivos de AutoCAD dañados por errores en el sistema.

El artículo se encuentra entre los recursos de la Comunidad Latinoamericana de Usuarios de Autodesk en Español, específicamente en este vínculo: http://bit.ly/Ja8uOv







En el artículo se explican algunos procedimientos para recuperar un archivo dañado y también algunos consejos para evitar daños en los archivos de trabajo. Sin embargo, recientemente probé el funcionamiento del Drawing Recovery Manager, o traducido, administrador de recuperación de dibujos, cuya ventana principal se muestra a la derecha de este texto.

Debo mencionar que pocas veces me he tenido que enfrentar a la tarea de recuperar un archivo dañado. La experiencia a lo largo de los años me ha enseñado (por las malas) a ser cauteloso con los procedimientos de trabajo, y me he acostumbrado a salvar los cambios importantes con frecuencia, mantener respaldos de la información y, principalmente, instalar los service packs y hot fixes del sistema. Esto reduce considerablemente la posibilidad de errores.

Es por este motivo que normalmente no utilizaba el Drawing Recovery Manager, pero en un error reciente que sufrí en un archivo me dí la tarea de probarlo y les comparto mi experiencia.

El Drawing Recovery Manager es un gestor que simplifica considerablemente el proceso de recuperación de los archivos de dibujo. En el artículo mencionado arriba se habla sobre los archivos *.bak y *.sv$, los cuales son respaldos periódicos del dibujo en el que estamos trabajando.


Al ocurrir un error en el sistema, AutoCAD normalmente nos invita a salvar los archivos abiertos a fin de intentar recuperarlos posteriormente. En las versiones mas recientes (si mal no recuerdo, a partir de la versión 2010) guarda los archivos con el sufijo _recover para no alterar el archivo original.

De forma adicional, en el transcurso del trabajo con el dibujo se van generando archivos de auto-salvado, o sv$ (por default está configurada para realizar un auto-salvado cada 10 minutos), así como los archivos bak, los cuales se generan en cada ocasión que salvamos el archivo.

El Drawing Recovery Manager administra los archivos que disponemos para recuperar el dibujo una vez que el sistema se ha cerrado de forma inesperada. Esta ventana se abre de forma automática al iniciar AutoCAD después de que este se cerró debido a un error. Como se puede ver en la imagen de la izquierda, muestra en forma de carpetas los archivos que teníamos abiertos, y al hacer click en el símbolo + se muestran los distintos archivos que podemos utilizar para recuperar el dibujo, a saber, archivos sv$, bak, el dwg original y el dwg con el prefijo _recover, en caso de que hayamos decidido generarlo.

Al seleccionar uno de los archivos se mostrará la información del mismo en la sección Details, como el nombre y ubicación del archivo, fecha del último salvado, tamaño del archivo y el usuario que realizó la última edición. Incluso podemos ver una vista previa en la sección Preview localizada en la parte inferior de la ventana. Esto nos permite comparar las versiones y seleccionar la que sea mas conveniente para recuperar nuestro archivo.

Para abrir el archivo deseado únicamente debemos de hacer doble click en este. Al abrir un archivo sv$ o bak será necesario salvarlo en formato dwg.

El Drawing Recovery Manager nos ayudará a simplificar el proceso de restauración de los archivos automáticos de respaldo de AutoCAD, evitando que debamos de localizar y renombrar dichos archivos y presentando una interfaz sencilla de operar.