![]() |
Imagen obtenida de este vínculo |
Desde entonces hasta la fecha, me he acostumbrado a utilizar AutoCAD en inglés, así como otros programas de diseño, como Photoshop. Las pocas veces que me he aventurado a utilizar una interfaz en español, he sufrido bastante por ello. De hecho, en las ocasiones que he proporcionado soporte a alguien que utiliza una interfaz en español debo buscar el manual de AutoCAD en español a fin de poder especificar los comandos de forma adecuada.
En México, al menos en mi experiencia, he notado que la mayoría de las personas prefieren AutoCAD en inglés. Sin embargo, mi apreciación es que en Sudamérica la gente se inclina un poco mas por las versiones en español.
AutoCAD 2013 permite realizar el cambio del paquete de idioma "al vuelo", es decir, no es necesario reinstalar el programa, sino únicamente el paquete de idioma o Language Pack del idioma deseado. Actualmente están disponibles los siguientes paquetes de idiomas:
- Inglés
- Portugués (de Brasil)
- Checo
- Francés
- Alemán
- Húngaro
- Italiano
- Coreano
- Polaco
- Ruso
- Español
- Chino simplificado
- Chino tradicional
Puedes descargar los distintos paquetes de idiomas desde aquí: http://usa.autodesk.com/adsk/servlet/item?siteID=123112&id=18636965&linkID=9240618
Y tú... ¿Qué idioma utilizas en AutoCAD?